Esta entrada va dirigida a mis compis femeninas, con todos mis respetos y cariño a mis compañeros masculinos. Leo sus testimonios pero en cuanto al tema de la apariencia y la estética, no sé nada de sus experiencias. Perdonadme, y si alguno quiere manifestarse y contar la suya, este mi pequeño rinconcito está a vuestra disposición.
Sin embargo, de mis compañeras he leído y escuchado tantas (y continúo haciéndolo, por desgracia todas negativas) que bien podría recogerlas en un libro.
Los enfermos de Fibromialgia vivimos siendo cuestionados por la sociedad y por profesionales sanitarios. Nos sentimos en el punto de mira y cuando vamos al médico, tenemos la sensación de estar entrando en la boca del lobo o a un juicio.
Cuando salimos de las consultas lo comentamos entre compañeros, sabemos cuando alguno tiene una cita y nos preguntamos cómo ha ido.. y es que hemos salido tantas veces frustrados, que contar que nos ha ido bien es una genial noticia.
Somos conscientes de que algunos médicos se sienten impotentes porque agotan casi todos los recursos y no ven resultados satisfactorios. Pero es que la mayoría ni siquiera se molesta en ser, amable con nosotros. No nos creen y cuando ven en el informe la palabra Fibromialgia, directamente nos tratan diferente y con muchos prejuicios. Pueden vernos con ojeras, con los ojos entornados por el dolor, con los hombros caídos, con dificultad para movernos, demacrados y muchos síntomas más visibles, que ellos siguen creyendo que fingimos.
Pues bien, sabiendo esto quienes no la padecéis, os imagináis qué podría pasar si una mujer con esta enfermedad, aparece encima “algo arregladita”?.
En todos los talleres, charlas, terapias de apoyo, asociaciones e incluso los propios médicos, nos dicen que debemos mantenernos todo lo activas que podamos, que practiquemos actividades que refuercen nuestra autoestima y que nos haga sentir empoderadas, no obstante nuestras circunstancias. Te dicen que debemos arreglarnos, sentirnos guapas, que todo ello ayuda a llevar mejor una enfermedad crónica, a levantar el ánimo. Nuestras amigas nos lo dicen, las personas que nos quieren nos animan,…
No es que tengamos muchas ganas de presumir, porque solo pensamos en la comodidad y en la practicidad. Todas hemos cambiado bastante nuestra manera de vestir, hábitos, prioridades,… Suprimimos los tacones, los bolsos de hombro, cinturones, evitamos la ropa ajustada, el peso de colgantes y pulseras y un largo etc. El pelo también es un tema de peso pues nos cuesta lavarnoslo solas pero también el lavacabezas de la peluquería, en fin, que nuestro glamour no es precisamente lo primero que llama la atención!.
Pues claro que nos gusta sentirnos bien mirándonos al espejo, que bastante tenemos ya!. ¿A quien no?. Y entonces de vez en cuando, nos animamos o incluso nos obligamos a cuidar nuestra estética.
Pues, en esto se contradicen muchos profesionales de la sanidad porque, si te ven con buen aspecto, no estás enferma…
¿En qué quedamos?.
Con esta enfermedad todo es complicado y se convierte en un circulo viciosos del que no salimos porque no nos dejan!.
Yo me he quedado en 44 kilos desde que enfermé y hace unos meses como ya conté en otra entrada, me quedé totalmente sin masa muscular. Mi aspecto era verdaderamente impactante. Entonces decidí con la ayuda de mi nutricionista trabajar en ello, no a través de ejercicio físico porque no puedo, pero si mediante la alimentación y suplementos proteicos y debo decir que estoy aparentemente mucho mejor, todos los notan. Pues bien, en una de las últimas consultas me tocó una doctora nueva que enseguida me dijo, para estar tan delgada, tienes buena musculatura, es que haces deporte?. Entonces le conté lo que acabo de redactar y me felicitó, y lo anotó en su informe tipo, paciente con Fibromialgia con buena actitud que lucha por sentirse y verse mejo a pesar de … Con esto lo que quiero decir es, que si que se fijan en nuestro aspecto, y que por otra parte algunos te felicitan por tu buena postura ante la enfermedad, en cambio otros, la utilizan para afirmar que no estás enferma, pues no lo aparentas y no estás deprimida ni hundida.
Entonces, una mujer con Fibromialgia y, con buena presencia?. Uff, condena asegurada para una primera cita con un especialista o un nuevo médico que ejerce más de juez que de un empleado de la sanidad. Es triste, patético, inadmisible pero es la realidad!.
Mi médico, quien me sigue, quien me conoce a mi y mi trayectoria, ese, se alegra cuando un día acudo a su consulta con mejor aspecto y ánimo.
Sabe que para mi incluso ha supuesto un esfuerzo y lo valora. Y es consciente de que no por ello siento menos dolor ni estoy menos incapacitada.
Con esto no es mi deseo meter en el mismo saco a todos los médicos (por suerte también hay buenos profesionales y practican la empatía), pero el hecho es que el porcentaje de los que son ante todo humanos con las afectadas de Fibromialgia, es bajo por desgracia.
Pues bien queridas compañeras, aparte de acudir a una primera cita de la consulta de un nuevo médico con mucha incertidumbre, que hacéis?. ¿Hay que acudir arregladitas o con un aspecto visiblemente descuidado?. ¿Tenemos que ir como zombis?.
Está claro que nunca desaliñadas, que el aseo es fundamental, pero no confundamos, que ellos si lo hacen…
Me encantaría que opinarais tanto compañeras como mujeres no afectadas y, también algún médico. Sería fantástico!.
Y como suelo aprovechar para ser agradecida con quien lo merece en este sector, GRACIAS a todo el personal sanitario que nos hacéis sentir cómodas con nosotras mismas, como pacientes y como mujeres, GRACIAS por intentar ayudarnos sin juzgarnos y GRACIAS por hacernos este camino, más llevadero.
Un beso a todos quienes leáis esta entrada.
13/05/2019 at 20:35
Madre mía… eso me lo pregunto yo infinidad de veces… Hasta me he planteado ir con pañuelo y mala leche…
Pero acabo yendo como de estar por casa. El problema es que aun así, me ven mona… o eso me dicen como para animarme…
Pero no me animan, solo le quitan hierro para no aceptar que estoy fatal y que no pida nada. Supongo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
13/05/2019 at 23:13
Es penoso que tengamos hasta que dudar de cómo presentarnos estéticamente ante los médicos!
Yo una vez, hasta me quité el esmalte de las uñas! Pensé, capaz es de pensar que no estaré tan mal..
Es horrible ir miedo a ser juzgadas en lugar de ser atendidas!
Gracias por tu comentario compi, un besico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14/05/2019 at 00:40
Hola amiga ! Como tu bien sabes yo he tenido muy mala experiencia por ir arreglada ,hasta el punto de q me ponía nerviosa el dia q tenía cita con el médico porque no sabía q ponerme. Un dia me pare a pen sar y me pregunte a mi misma Silvia tu como ibas antes de tener esta enfermedad a los sitios? Y me conteste a mi misma ,siempre he ido arreglada , asi q después de ese dia ,voy como me apetece a mi ,sin pensar en mas nadie ,como he hecho siempre,vestirme y pintarme como gusta y apetece. He perdido muchas cosas por esta enfermedad,pero eso por ahora no .Bueno algo de bueno salio del enfrentamiento por ir arreglada al medico y el decirme q no tenía pinta de estar enferma,que para la próxima iré como me apetezca a mi ,asi q amiga ,si ese dia te apetece ir arreglada,hazlo y si no te ves con ganas no lo hagas ,pero no pienses en el médico ,piensa en ti ,un beso muy grande 😘😘😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
14/05/2019 at 06:08
Si, recuerdo lo que te pasó y me conzta que le ha sucedido a muchas otras. Un médico debe limitarse a escuchar tus síntomas, no a hacer de jurado de pasarela.
Tienes razón, pero siempre voy intranquila..
Iré como me pida el cuerpo y si alguno se pasa de listo, pondré una reclamación. Ya está bien con lo que tenemos encima y aguantar estupideces por tener una enfermedad que no conocen y que rechazan.
Un beso preciosa 😘💜
Me gustaLe gusta a 1 persona
14/05/2019 at 09:25
Hola Yolanda, ante todo arreglada siempre que tú enfermedad te lo permita ese día, el facultativo debe ser profesional y basarse en los síntomas.. no en el aspecto físico del paciente…es verdad, te entiendo, que a veces juzgamos a las personas por su aspecto físico, y nos puede dar más credibilidad sí la persona presenta un aspecto apagado…pero de ahí a poner en duda la enfermedad da mucho que decir del especialista.. poca profesionalidad…
Un besico grande compi, tú siempre has ido preciosa, que nada ni nadie te apague ni cambie.
Me gustaLe gusta a 2 personas
14/05/2019 at 09:38
Buenos días tocaya! Muchas gracias por tus palabras!
Por desgracia este post se basa en historias reales, profesionales hay pocos y humanos empáticos con esta enfermedad, menos aún! Nos toca librar una dura batalla contra viento y marea, contra síntomas y contra sanitarios de pacotilla.. Patético que lleguemos a esto!
Iré como me apetezca ese día pues la verdad, pocas ganas nos quedan de arreglar nos pero si se da el caso y recibo maltrato, pondré una reclamación. Ya es hora de que nos escuchen!gracias preciosa y enhorabuena por tu gran labor como coach!
Un abrazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
13/09/2019 at 07:53
La duda de siempre!!! Si vas sin arreglar, que estas exagerando y si te arreglas que mientes!! Es alucinante!!! Yo siempre que salgo de una consulta le comento a mi marido, que para mi, es un juicio. A veces pienso que se fijan más en lo que aparento que en lo que siento y sufro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
13/09/2019 at 08:52
Muchas gracias Marian por aportar tu testimonio. Es así como demostramos que no estamos exagerando, de este modo hacemos ver a los demás cual es nuestra realidad cada día, y cada vez que asistimos a la consulta de un médico.
Me ha gustado mucho tu última frase, me siento totalmente identificada y apuesto que todas nuestras compañeras o al menos la mayoría.
Que tengas un buen día y ya sabes #NoTengoFuerzasParaRendirme por tanto, seguiremos luchando para dar #Visibilidad a la Fibromialgia y a todo lo que esta conlleva.
Un beso
Me gustaMe gusta
13/09/2019 at 15:57
Yo te acabo de contestar con un tuit (4 meses después). Yo siempre voy arreglada, es más, hasta en casa me pongo el antiojeras. Aparte, tengo rosácea asociada a mi espondiloartritis y trato de cubrir mis ronchitas y granitos. Pero es mucho más que tapar ojeras o granos, es sentirte femenina, coqueta, ver tu reflejo distinto y no cansado por la fatiga y el dolor. Yo no camino más de 800 m., no trabajo, no tengo nada más que mis pequeños paseos o mis pequeñas salidas, aunque sea al médico (de cabecera o reumatología) para arreglarme y verme guapa. Y si alguno te juzga por tu maquillaje y no por tus gestos, tú informe o tú exploración es que no es el especialista adecuado. El martes pasado, mi médico de cabecera me dijo “Lau, no vienes maquillada hoy, mal, tienes que hacer el mismo esfuerzo que siempre por ti, que yo sé bien lo que pasas”. Y mi Reumatologo siempre me dice algo amable y gracioso porque voy con mi colorete y mi eyeliner. No podemos ponernos tacones, no podemos hacer muchas cosas, pero que no nos menosprecien por no ir en chándal sucio, con ojeras y el pelo sucio. Mi informe dice que tengo FB, SFC y EA, ¿No es ya suficiente? Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
15/09/2019 at 11:37
Tienes toda la razón del mundo! Y yo también lo digo, no tenemos ya bastante? ¿No nos cuesta incluso tener un aspecto más o menos decente? Pero por desgracia no hablamos de la gente ni de nuestro médico de confianza, sea de AT o especialista… sino de uno a cuya consulta acudes por primera vez. No sabemos a quien nos vamos a encontrar y tenemos incluso miedo, porque son demasiadas las veces las que hemos salido decepcionadas, porque nos han tratado diferente solo porque en nuestro historial pone “Fibromialgia” y/o “SFC”. El debate se ha abierto por este motivo y somos cientos a quienes nos asalta la misma duda.
No nos creen, no conocemos al nuevo doctor o doctora (porque a veces estas son peores, lo digo por experiencia) y encima vamos maquilladas y con florituras? No, no es la mejor opción compañera.
En cambio como bien dices, mi médico de AT me conoce, y apenas abre la puerta y me ve, sabe perfectamente cómo me encuentro, a veces, ni tengo que decirlo. Da igual qué llevo puesto o si ese día aparezco con brillo en los labios o máscara de pestañas.
Es una realidad muy cruel y seria compañera, habrá que seguir luchando para acabar con tantos prejuicios hacia estas enfermedades.
Gracias y mucho ánimo. Un beso
Me gustaMe gusta