Esta receta si que es vegetariana y, muy verde!


Es rica en hierro, calcio, magnesio, vitaminas, … Pero además de sus muchas propiedades es, “depurativa y revitalizante”.
Os voy a pasar la receta original y os indicaré aquellos ingredientes que yo he sustituido y/o añadido, así como las cantidades para que salgan dos pequeñas raciones:
INGREDIENTES
- Un manojo de espinacas frescas y limpias (yo he usado una bolsa de las que compro en Mercadona).
- Una cucharadita de alga espirulina en polvo.
- Un chorrito de AOVE.
- Un chorro de leche de almendra.
- Un diente de ajo.
- Media cebolla.
- Sal.
- Tomillo.
Yo he usado aceite de coco en lugar de AOVE y también leche de coco en lugar de almendra, porque dan un toque más suave y dulce que le va genial al resto de ingredientes. Y quienes no están aún acostumbrados al sabor de la alga espirulina lo van a agradecer. Y hablando de algas, yo no añado sal a la receta porque esta ya aporta cierta cantidad y el tomillo también le da sabor. La sal también es opcional.
El procedimiento es tan sencillo como, hacer las espinacas al vapor 5 minutos. Mientras pochar el ajo y la cebolla troceados. Unirlo todo, añadir una pizca de sal y el tomillo, la leche elegida y cocer unos minutos. Añadir la espirulina y triturar. Como veis yo la he decorado con una pizca de tomillo y un puñado de pipas de calaba
Las semillas o pipas de calabaza contienen entre otras cosas omegas 3 y 6, son grasas muy saludables para nuestro organismo y a mi me han recomendado que las incluya de algún modo en mi dieta diaria. Estas las suelo añadir a mis ensaladas, cremas y purés (como en la foto). Y del tomillo qué decir? Es una hierba medicinal que yo consumo siempre que puedo, sobre todo en infusión cuando estoy resfriada y además tiene un sabor tan especial y rico…


Debo aclarar que esta receta debe cocinarse “lo menos posible” para que conserve todas sus propiedades. Por otro lado, la leche es mejor que la agreguéis a ojo, si os pasáis os saldrá muy líquida y si echáis poca os saldrá puré, por tanto elegir la cantidad según el resultado que queráis obtener.
Y para finalizar deciros que “está muy rica tanto caliente como fría”. Como primer plato o una cena ligera… y se hace en un pis pas. Probarla y aprenderéis a sacarle partido, os la recomiendo!
Hasta la próxima recetita seguidores. Disfrutad del fin de semana.
Besines.
Responder