Una de las cosas que decidí hacer durante el paréntesis del que he hablado recientemente, es apuntarme a clases que de algún modo me sirvieran de “estimulación cognitiva”. La Fibromialgia necesita un tratamiento multidisciplinar porque tenemos demasiados frentes abiertos que abordar… Algunos de nuestros problemas están relacionados con la pérdida de memoria, la lentitud mental y la falta de concentración entre otras cosas, Fibroniebla se llama. Por tanto, cualquier actividad que estimule nuestro cerebro, es más que aconsejable!
Como ya sabéis mi hobby desde niña es el dibujo, la pintura, las manualidades,… cualquier tipo de expresión artística prácticamente así que decidí que mi mejor terapia sería, el arte, la creatividad, o sea, el arteterapia 😉
He dados clases de óleo en Agrafim (Asociación Granadina de Fibromialgia) y desde hace unos meses estoy asistiendo en otro centro a clases de acuarela y de “grabado y estampación”. Esta última disciplina nunca la había practicado y debo decir que ha sido un gran descubrimiento y que me tiene totalmente enganchada!.
Y en qué consiste el grabado? Es una disciplina artística que utiliza varias técnicas. Se realiza un dibujo sobre una superficie rígida (matriz o plancha) y se trabaja según la técnica elegida: xilografía (madera), linograbado (linóneo), tipografía (metal), serigrafía (tela), etc . Todas las distintas planchas se transfieren por presión a diferentes materiales como papel, tela,… y el resultado es una “estampa”.
El grabado tiene su origen en China, hace miles de años. Artistas como Rembrandt, Goya y Picasso entre otros, usaron esta técnica ascentral:
Rembrandt
Goya
Picasso
Debo decir que es una disciplina muy laboriosa, cada estampa tiene tras ella un gran trabajo y si no tienes algún conocimiento sobre la misma, difícil es que la aprecies y conociendo este mundo ya desde dentro, me parece una verdadera pena. Pero por eso os voy a ir informando un poquito sobre ella a medida que vaya compartiendo algunos de mis trabajos.
Os voy a dejar un enlace de youtube para quien esté interesado en saber un poquito más (venga, no seáis perezosillos):
Y con esta introducción me despido de vosotros, que tengo que preparar la siguiente publicación. Espero que os haya gustado!
Besines.
P.D.: La foto de entrada es de la Feria de Artesanía de Ciudades Patrimonio Mundial, en Granada, en una carpa montada por el Ayuntamiento. Ese día estaba malita pero, la ilusión fue más poderosa.
28/11/2020 at 16:19
Mi estimulación cognitiva consiste en lectura y la tarjeteria, el scrapbooking ,la caligrafía y el lettering.Ánimo, El arte libera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
29/11/2020 at 17:48
Cuanto me alegra saberlo! Y estoy totalmente de acuerdo contigo, el arte libera, estimula, es terapéutico!. Me gustan mucho tus técnicas, se necesita paciencia y delicadeza. Felicidades por elegir buscar alternativas compi. Tienes Instragram para seguirte? Bueno, ya me cuentas. Un beso
Me gustaMe gusta