En Agrafim (Asociación Granadina de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple, han organizado las primeras jornadas nacionales médico-jurídicas que tendrán lugar en Granada, Hotel Abades Nevada Palace, los próximos días 16 y 17 de Marzo.
Para obtener una información completa sobre dichas jornadas pinchar aquí!
Yo soy socia de ésta asociación de la cual estoy feliz de formar parte, porque luchan verdaderamente por nosotros y realizan una gran labor tanto social como internamente con todo lo que ofrecen en cuanto a actividades, apoyo y cariño.
Mientras pasé meses dando vueltas entre las pruebas médicas, los distintos especialistas, el posible diagnostico y el cambio de vida personal que estaba sufriendo, por no hablar de la incertidumbre y el miedo que todo ello causa, mi familia (no sé que haría sin ella) me ofreció el apoyo de una psicóloga privada que me ayudó mucho a superar tan infernal periodo.
Eres una persona activa, inquieta, alegre, atrevida, practicas deporte y la lectura, desempeñas un trabajo que implica una gran capacidad cognitiva, con una gran vida social y de repente, todo eso se esfuma y aparece un nuevo YO. Con la aparición de la enfermedad llegan una serie de síntomas (para ser exacto son 100 según los estudios médicos) que literalmente te incapacitan, te impiden ser la persona que eras en todos los aspectos… Lógicamente tienes que entender qué está pasando, por qué quieres comerte el mundo y ni tu cabeza ni tu cuerpo responde, por qué no puedes hacer las cosas que hacías antes, por qué lo que antes era un placer ahora es un suplicio. Y en éste sentido los médicos no ayudan mucho desgraciadamente, porque ni ellos mismos saben el origen ni conocen realmente las consecuencias que arrastra ésto para nosotros, nos atiborran de pastillas y a buscarte la vida.
Es muy difícil asumir y aceptar nuestra nueva vida, para cualquier enfermo crónico y más exactamente con fibromialgia. Te limita mental y físicamente en un alto porcentaje, notamos un gran deterioro en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro y llegar a convivir con ello, cuesta mucho tiempo, terapia, aprendizaje, apoyo y un gran TRABAJO PERSONAL. Normal que todos pasemos por periodos de depresión y de ansiedad y quien ligeramente desde fuera aconseja y opina, debería antes informarse sobre el tema en profundidad. La gran mayoría que lo hace sin información o aplicando simplemente su teoría, nos acaba hiriendo e indignando. Y no lo digo solo por mi, si no por todas las personas que estoy conociendo en éste nuevo camino y que considero, compañeros.
GRACIAS a mi familia y a mis verdaderos amigos. GRACIAS a la terapia que tuve en su momento (personalmente la aconsejo, es imprescindible) que tanto me ayudó sobre todo, a aceptar ésto sin sentirme culpable, por que si, encima sentimos una gran culpa por enfermar!. GRACIAS a la asociación. GRACIAS a los grupos de apoyo. GRACIAS a las nuevas amistades que estoy encontrando en éste nuevo camino, compañeros de fatiga. Y finalmente, ahora entiendo que también debo un GRACIAS a mí misma, porque YO he tenido que aprender mucho SOLA a gestionar mi nueva situación, porque la fibromialgia no te llega con un libro de instrucciones bajo el brazo. Ahora sé después de un gran largo y duro periodo de adaptación, que soy más fuerte y que estoy adquiriendo otras virtudes.
No dudéis en dejaros ayudar por todo aquello que esté a vuestro alcance, probar como yo, con asociaciones y grupos de apoyo mientras siguen adelante las investigaciones, mientras seguimos con la esperanza de que encuentren una cura…
Desde éste mi humilde riconcíto doy gracias a Agrafim y todo su equipo por lo que ha conseguido, éstas jornadas son verdaderamente importantes para todos. Seguiremos luchando por que deje de formar parte de las llamadas “enfermedades invisibles” y que se conciencie la sociedad y la propia sanidad…
Y para asistir a éstas jornadas nacionales os dejo el enlace con el documento de inscripción.
Un saludo.
01/03/2018 at 22:18
Yolanda, cuánto me identifico con tu relato. Además somos una especie de estigma, y nuestra enfermedad catalogada como cajón desastre. Yo he tenido que pasar por médicos que me decían que me lo provocaba yo o que estaba somatizando, o que era porque no salía. Que lo hiciera más e hiciera jercicio. Cuando la realidad es que no podemos. Y qué más quisiéramos nosotr@s que poder librarnos de ello. No lo pedimos, pero lo sufrimos, y no se nos cree.
Ánimo fibroamiga. Y muy buena conclusión. Yo también te doy las GRACIAS por compartir tu experiencia.
Me gustaMe gusta
02/03/2018 at 11:24
Hola Carolina, perdona por no contestar antes. Yo también estoy cansada de oír muchas tonterías pero estoy aprendiendo a ponerme el chubasquero. Nadie hace nada por nosotras, tenemos que pensar en nuestro bienestar, querernos, mimarnos y pasar del mundo a veces. Nadie entiende que queremos comernos el mundo y que una gran enemiga nos pone trabas cada día durante las 24 horas, que estamos agotadas no solo por la enfermedad sino porque tratamos de poner de nosotras más de lo que podemos… Algún día médicos y sociedad conocerán la verdad, mientras no nos queda más remedio que ser luchadoras por nuestros propios medios.
Aquí tienes un rinconcito dónde compartir, será todo un placer tenerte entro lo que como sabrás, llamamos compañeras.
Gracias por leerme y por escribirme.
Un suave abrazo.
Me gustaMe gusta
02/03/2018 at 11:44
Muchas gracias compañera. Cuánta razón en tus palabras. Un suave abrazo para tí también.
Me gustaMe gusta